Descripción
Planta perenne de hasta 1,5 m. de altura. Se utilizan las hojas que son lobuladas, de color verde claro en el haz y blanquecino en el envés. Los capítulos florales son grandes y de un color azul-violáceo.
Referencia histórica
Desde la antigüedad se ha utilizado como alimento, primero se cosechó en Etiopía y después se extendió al sur de Europa a través de Egipto. La alcachofera también se ha utilizado en fitoterapia, tanto que está reconocida en la mayoría de farmacopeas y formularios del mundo. Incluso se ha llegado a formar una escuela médica basada en sus propiedades: la Cynaroterapia.
Principios activos
Las hojas contienen ácidos fenólicos (cinarina), flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, ácidos orgánicos, sales minerales (magnesio, potasio), fitoesteroles, alcoholes triterpénicos y vitaminas.
Precauciones
Personas con obstrucción de las vías biliares. En caso de alergia conocida a la alcachofera. Se recomienda no utilizar en caso de embarazo o lactancia salvo prescripción médica. No utilizar en caso de cálculos biliares salvo prescripción médica.