Descripción
Planta herbácea que crece en las regiones colindantes al desierto de Kalahary (Kenya, Namibia, Sudáfrica). Sus flores son de color púrpura y sus frutos yacen en el suelo, en los bordes tienen unas protuberancias a modo de garras, que se prenden a las patas de los animales y así se diseminan (de ahí su nombre vulgar de “Garra del Diablo)”.
Referencia histórica
Los nativos de Sudáfrica la usaban para reducir el dolor y la fiebre. Los colonizadores europeos se la llevaron de vuelta a casa, donde se convirtió en un tratamiento popular para la artritis.
Principios activos
La raíz contiene iridoides (harpagósido), azúcares, fitoesteroles, heterosídicos, triterpenos, flavonoides, ácidos fenólicos y ésteres.
Precauciones
En caso de úlcera gástrica o duodenal. Se recomienda no utilizar en caso de embarazo o lactancia salvo prescripción médica.